lunes, 10 de septiembre de 2012

Posclàsico: Tarascos-Purèpechas

La cultura tarasca o purépecha es una cultura precolombina de Mèxico que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacàn. La cultura se inició aproximadamente en el año 100 y su esplendor terminó hacia el año 1400 d.c.. Su gobierno era mònarquico y teocràtico. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, eran politeístas. El calificativo "tarasco" es un epónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan Purèpechas. 

 Se ubicaban en el actual estado de Michoacán, nombre que deriva del vocablo náhuatl Mechuacan(Lugar de Pescadores) utilizado por los aztecas para referirse a dicho territorio. Los dominios del imperio p'urhèpecha se extendían al sur hasta el actual territorio del estado de Guerrero, al norte hasta el sur de Jalisco y centro de Guanajuato (del p'urhépechaCuanashuato: cerro de la rana) y al oriente hasta la región conocida entonces como Taximaroa, hoy Cd. Hidalgo, Michoacán. Actualmente, la cultura p'urhépecha sobrevive, y conserva su idioma, en la región central del estado de Michoacán.
Le dedicaban a la alfarería, escultura, arquitectura, pintura, orfebrería y notablemente la pesca fue y sigue siendo una actividad primordial para los purépechas.También eran los únicos que manejaban el bronce por lo que era uno de sus secretos.





Periodo Clàsico: Chalchihuites


Altavista, o Chalchihuites, es una importante zona arqueológica mesoamericana cerca del municipio de Chalchihuites, en el estado de Zacatecas, Mèxico. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango. Este sitio fue un oasis cultural, habitado de manera continua entre los años 100 al 1400 DC.  La palabra Chalchihuites proviene del náhuatl chalchíhuitl, que significa piedra preciosa.



Se le relaciona con la cultura Chalchihuites, que floreció en el período clásico mesoamericano, tuvo estructura social y política; poseían una escritura jeroglífica. Y construyeron ciudades formales y urbanizadas, centros ceremoniales, usaron numeración, astronomía, y otros conocimientos. Este grupo tuvo en Chalchihuites, elementos que favorecieron su vida social, económica y militar.

Teuchlitlàn-Guachimontones


Guachimontones es el nombre de un centro ceremonial y antiguo asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlàn, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco. Este asentamiento fue bautizado así por el nombre del lugar donde se descubrió este primer sitio arqueológico,existió desde 300 a.C. hasta 900 d.C.
Este centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varios túmulos cónicos escalonados o pirámides rodeadas de patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro.


Teuchitlán fue un cacicazgo dependiente del señorío de Etzatlán y lo habitaban las tribus de los tecos.
El estilo arquitectónico particular de este asentamiento recibe el nombre de Guachimontòn, y se asigna a los túmulos y estructuras hechos de niveles circulares escalonados. Se cree que tales estructuras, en el caso particular del asentamiento en Teuchitlàn, eran utilizadas para ceremonias en honor al dios del viento Ehècalt, y que incluían un análogo del juego del volador, donde un sacerdote subía a un poste elevado para rendir honores a la divinidad. Poste que se colocaba en la cima de los túmulos.


Tradición de tumbas de tiro

En términos básicos, una tumba de tiro consiste en un pozo o tiro vertical en cuya base se abre una cámara, un lugar con techo abovedado y piso plano, en donde los muertos y sus ajuares usualmente no eran cubiertos con tierra o piedras, es decir se conservaba el espacio hueco, mientras que el tiro era rellenado y la entrada a la cámara bloqueada con lajas de piedra, ollas o metates. 
Se trata de una arquitectura subterránea, y uno más de sus rasgos distintivos es que la tarea constructiva consistió en desbastar el tepetate, una capa de consistencia sólida compuesta por toba volcánica, de modo que, en general, no se emplearon lajas o piedras para hacer las paredes y bóvedas.


La tradición que recibe el nombre genérico de tumbas de tiro fue realizada con variantes locales y temporales en la mayor parte del territorio occidental; en específico se distinguen tres desarrollos: El Opeño, Capacha y la propiamente denominada cultura de las tumbas de tiro. Las dos primeras son contemporáneas, y los indicios permiten ubicarlas desde 1300/1500 hasta 300 a.C.; respectivamente, sus vestigios se han localizado en mayor medida en Michoacán (Oliveros, 1974 y 2004) y en Colima-Jalisco (Kelly, 1980). La última se ubica entre 300 a.C. y 600 d.C. y resulta más conocida; abarcó la mitad meridional de Nayarit, Jalisco, Colima y zonas colindantes de Zacatecas y de Michoacán 


a continuacion les ponemos un video de las tumbas de tiro...

Periodo Posclasico: Chupicuaro

Chupicuaro

Chupícuaro es una zona arqueológica prehispánica, localizada al norte de Mesoamérica, al occidente del Altiplano Central, se encuentra en las lomas cercanas al Rió Lerma y su afluente el río Coroneo o Tigre; actualmente gran parte quedó cubierto por la Presa de Solís, a solo 7 kilómetros de Acámbaro, en el Estado de Guanajuato, en México.
Poco se conoce de la historia de este asentamiento, y no es sino hasta después del año 1946, debido a la construcción de una presa, que se realizaron las primeras exploraciones y descubrimientos de objetos de alfarería y tumbas. Actualmente el lugar se encuentra debajo de las aguas de la Presa Solís aunque existen zonas a los alrededores que siguen siendo exploradas.
Grupos nómadas chichimecas (guamares y guachichiles) llegaron procedentes del actual estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con varios autores, se estima que este asentamiento tuvo lugar entre 500 a. C. a 300 d. C. Los primeros habitantes de esta zona fueron cazadores-recolectores que vivían lo largo del río y eventualmente desarrollaron conocimientos agrícolas.
Se establecieron en una aldea extendida conformada por chozas construidas sobre plataformas revestidas de piedra y con pisos de lodo. Cultivaban maíz, fríjol y calabaza, aprovechando las márgenes del río Lerma y sus afluentes. Por la existencia de metales y molcajetes de piedra se sabe que molían el maíz, y probablemente sembraron chile y tomates silvestres. También se sabe que practicaron la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres.


Occidente Mesoamericano: Opeño y Capacha


OPEÑO


El Opeño es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jacona de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán enclavado en el Valle de Zamora. Da su nombre a una cultura precolombina conocida especialmente por los materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios de la zona, mismos que han sido fechados en el Preclásico Tardío de Mesoamérica. Han sido fechadas alrededor del siglo XVI a. C.,




Organización


El Opeño está constituido por un conjunto funerario que suele ser incluido en la tradición de las tumbas de tiro, que se difundió por gran parte del Occidente de Mesoamérica, sobre el territorio de lo que actualmente constituyen los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.2 Los entierros de El Opeño, como los de el resto de las zonas donde se han encontrado materiales de la Tradición de las tumbas de tiro, se distinguen precisamente por su excepcionalidad en el marco de Mesoamérica. Ningún otro pueblo mesoamericano construyó antes del florecimiento ni después del declive de esta tradición monumentos funerarios de este tipo. Se trata de tumbas verticales, o casi verticales, que fueron excavadas en el tepetate o toba volcánica que forma parte del subsuelo de la región.

CAPACHA

Con el nombre de cultura Capacha se conoce un complejo arqueológico de Colima, en el Occidente de Mesoamérica. La cultura Capacha fue la primera con rasgos complejos que se desarrolló en la región, aproximadamente entre los años 2000 a. C. y 1200 a. C. Fue estudiada y descubierta por Isabel Trusdell-Kelly, arqueóloga estadounidense que realizó excavaciones en la zona de Colima en el año de 1939. Las semejanzas entre las piezas de esta cultura y la cerámica contemporánea de la región de Ecuador apuntan a que hubo alguna relación muy temprana entre el Occidente de mesoamericano y las culturas andinas.


Capacha fue contemporánea de otros desarrollos culturales importantes de Mesoamérica, como El Opeño, en Michoacán, y la primera fase de Tlatilco, en el valle de México. La extensión geográfica de las piezas de cerámica Capacha abarca toda la costa del océano Pacífico, entre los estados mexicanos de Sinaloa, en el norte, y Guerrero, en el sur. Especialmente importantes son los entierros descubiertos por Gordon F. Ekholm en Guasave, Sinaloa.

viernes, 7 de septiembre de 2012

El Occidente Mesoamericano

 Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
 Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística.
Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10°N y 22°N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del C.